- Auditoría Superior del Estado busca esclarecer en dónde quedaron 20 mil millones de pesos en 38 Ayuntamientos.
Ante el forcejeo evidente de los grupos hacia el interior del Partido Revolucionario Institucional en Nuevo Laredo, en donde personajes que tienen aspiraciones a candidaturas a puestos de elección popular, no soportaron la tentación de querer colocar a incondicionales para allanarles el camino hacia esa meta, el Comité Directivo Estatal podría dar un manotazo sobre la mesa.
Esa decisión radical sería decidir porque el flamante delegado del CDE en esa frontera, Eliseo Castillo Tejeda, asuma la responsabilidad como presidente interino del Comité Directivo Municipal en Nuevo Laredo.
Con esta postura, se mojaría la pólvora que estaba a punto de alimentar una inmensa bomba, que dinamitarían los liderazgos de los sectores, organizaciones que integran el PRI, que están en la trinchera de las presiones para agandallar posiciones.
Porque ante cualquier propuesta para la responsabilidad que todavía tiene Viviano Vázquez Macías, realizada por algún líder de sector u organización, los demás liderazgos se oponen por así no convenir a sus intereses y cuando éstos impulsan a algún candidato, de inmediato, los demás en automático lo acotan.
Lo cierto es que de los nombres que se barajan para ocupar la presidencia del comité municipal, detrás de ellos, aparecen padrinos políticos, que tienen como objetivo colocar piezas en el entramado para hacer viable sus aspiraciones.
En esta misma disyuntiva se encuentran personajes que se ufanan de tener alto capital político y por ende, sienten que deberían de ser candidatos a los diversos puestos que estarán en juego el próximo año.
Vaya, el juego que se observa desde afuera, es que la cobija es muy pequeña, porque al querer taparse unos, descobijan a otros y empiezan las protestas, generando un clima que asemeja una batalla campal de todos contra todos.
Ante esa circunstancia, Sergio Guajardo Maldonado, presidente estatal del PRI, llegará a Nuevo Laredo, para tratar de calmar las aguas tempestuosos y los cánones marcan que tendrá que aplicar una decisión salomónica.
Una de ellas es que al nombrar a Eliseo Castillo, como encargado del despacho de presidente del Comité Directivo, para evitar el rechazo de las demás corrientes políticas inmersas y que se disputan el derecho de imponer a personas de su confianza.
Porque no hay que olvidar que la política se mueve bajo tiempos y circunstancias, por lo que el delegado del CDE podría encajar en el Plan B, para evitar que dentro del PRI neolaredense, el agua llegue al río.
Ya que el proceso electoral ya está a punto de llegar al punto más álgido, ya que el calendario electoral marca que la nominación de los precandidatos a puestos de elección, en el ámbito federal ya está al cuarto para las doce y la cancha debe despejarse desde este momento, porque el tiempo es un hándicap en contra.
Porque Eliseo, al no pertenecer a algún grupo político, jugaría un papel neutral y por consiguiente, sin que corriera peligro de ser vetado por los sectores y organizaciones, ya que se convertiría en un elemento de cohesión.
Auditoría Superior del Estado busca esclarecer en dónde quedaron 20 mil millones de pesos en 38 Ayuntamientos
El tema de los citatorios para que los responsables de 38 gobiernos municipales del último trienio, además del sexenio que encabezó Egidio Torre Cantú, solventen con pelos y señas, el destino que en su conjunto es de 20 mil millones de pesos, está encendiendo el horizonte político tamaulipeco.
A medida en que los ex presidentes municipales, ex gobernador y ex titulares de secretarias y organismos observados, tendrán un plazo de 15 días, para comprobar en que se gastaron los recursos públicos, crece más la expectación y la indignación popular.
De acuerdo a lo expresado por el Auditor Superior del Estado, Jorge Espino Ascanio, el monto de 20 mil millones de pesos que están rastreando para su comprobación, corresponde a los dos últimos años de las gestiones realizadas.
Lo que asegura es que hay un cambio en la estrategia para realizar las auditorías y este corresponde a que no solo se revisarán documentos, sino que también se harán mucho trabajo de campo para la comprobación.
De los municipios ya notificados y que tienen muy pocos días para cumplir con los requerimientos, son los ex presidentes municipales de Matamoros, Tampico, Ciudad Madero y Nuevo Laredo.