
Por Clemente Castro González
Sería un despropósito no reconocer que las Fuerzas Armadas juegan un papel necesario, en la actual circunstancia, para contener a los grupos de la delincuencia organizada cuya actividad esta presente a lo largo y ancho del país.
Pero tampoco podría asegurarse que con la entrada del Ejército y la Marina para realizar tareas en materia de seguridad pública se controló la situación de violencia e inseguridad.
Se entiende que se marcó un alto a los proscritos y se han detenido y eliminado “objetivos” establecidos.
En efecto, era necesario que se tomaran determinaciones como las que se asumieron los gobernantes pero nos aseguraron que se trataba de algo temporal, en tanto se depuraban los cuerpos policíacos y se contara con efectivos capacitados y confiables.
Pero eso fue un decir, ya que tal propósito esta lejos de lograrse y conste que la presencia de las Fuerzas Armadas en la llamada estrategia de seguridad sobrepasa una década.
Lo que sucedió ya lo sabe: ante el fracaso de las federación y las entidades, debido a que no cumplieron lo de la depuración y conformación de nuevas policías, sacaron lo de la Ley de Seguridad Interna, para darle certeza jurídica a la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de competencia del sistema de justicia y de las policías.
Entendemos que no hay de otra y que solo las instituciones en mención tienen la capacidad de contener a las bandas de criminales mismas que, dicho sea de paso, establecieron su poder en territorios y han llegado a moverse en el ámbito de la política mediante aliados y hasta miembros de sus agrupaciones.
Queda claro que corresponde a la autoridad civil hacerse cargo de la seguridad de los ciudadanos porque a militares y marinos se les prepara para hacer frente a las amenazas que pongan en riesgo a nuestra nación y no para patrullar las calles y combatir a criminales del fuero común o federal.
Cabe señalar que la estrategia que ahora se siguen tiene su aspecto positivo pero igual se han documentado violaciones a los derechos humanos, desapariciones, tortura, malos tratos y ejecuciones extra judiciales.
Otro sesgo que podría darse es que algunos militares y marinos sean tentados por los grupos delictivos mediante sobornos y terminen pasándose al lado contrario.
Ello es grave, por el hecho en sí y también debido al impacto en la imagen de las pocas instituciones en las que aún confían los mexicanos.
De regreso con lo de la Ley de Seguridad Interna, mediante la que se establece el ámbito de competencia de las Fuerzas Armadas, es pertinente señalar que se encuentra en estudio, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dada la acción de inconstitucionalidad promovida por opositores a la misma.
Se argumenta que si entra en vigor dicha legislación se darán mayores atropellos a los ciudadanos y que no se asegura la transparencia sobre el actuar de militares y marinos.
Los críticos de la ley exponen su temor de que la tendencia sea la de la militarización con aviesos fines.
Algo cierto es que en la presente lucha por recuperar la paz y el llamado Estado de Derecho, han perdido la vida integrantes de las Fuerzas Armadas. Es decir, verdaderos patriotas que defendieron la causa de la gente de bien.
Sería injusto no reconocer su aportación, por ejemplo en Tamaulipas, en donde todavía falta mucho por hacer en materia de seguridad pero estaríamos peor sin la presencia del Ejército y la Marina.
A propósito, ayer se celebró el Día del Ejército Mexicano y el gobernador, FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA, asistió a un evento con ese motivo.
Desde su cuenta de twitter el mandatario escribió: “Asistió en #Reynosa a la celebración del #DíadelEjércitoMexicano@SEDENAmx. Mi reconocimiento y admiración a quienes diariamente dedican su vida a construir el México de armonía que queremos para nuestros hijos. @gobtam”.
El jefe del ejecutivo estatal, luego de su presencia en Reynosa, siguió su gira de trabajo en San Fernando en el marco de la Semana Nacional de Salud.
Asimismo, entregó apoyos sociales a las familias que lo requieren.
AL CIERRE
Ayer se ubicó a SERGIO GUAJARDO MALDONADO, dirigente del PRI estatal en la Ciudad de México (CDMX), el cual le siguió de frente luego de participar en el evento en el que los priistas reiteraron el apoyo a JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA, para que sea su candidato a la presidencia de la República.
Lo que se comenta es que el guía tricolor informó, a detalle, a su alta jerarquía, lo que tiene que ver con las precandidaturas a diputaciones federales y la formula al Senado.
Algo que parece inminente es la liberación de la convocatoria para las presidencias municipales.
+.-El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), JOSÉ SUÁREZ FERNÁNDEZ, señaló que la institución educativa está abierta a los candidatos a puestos de elección popular pero no para que hagan campaña sino para que presenten sus propuestas.
Buen punto en tanto que la casa de estudios, entiéndase sus facultades, unidades académicas y escuelas, tienen bien establecidos sus propósitos sustantivos y su dinámica interna, los que les permite no convertirse en espacios en los cuales se diriman las contiendas políticas.
En todo caso la pluralidad, que implica la apertura, debe ser entendida en el sentido de lo puntualizado por el rector.
Los candidatos pueden encontrar a los universitarios para hacer proselitismo en otros lugares fuera de las aulas.
Desde luego que si se trata de material para el análisis y la reflexión, a nivel de quienes se preparan para ser profesionales y los propios catedráticos, suponemos que ahí están los auditorios, previos acuerdos con las autoridades de la UAT a los que no pueden ser ajenas las autoridades electorales.
Recordemos que fue en un recinto universitario en donde tuvieron lugar los debates oficiales que se dieron en la contienda electoral pasada.