Mario Vargas Suárez
El protocolo es una regla que guía la manera de realizar una actividad, especialmente en el mundo de la ceremonia, de la diplomacia. El protocolo es a menudo pautas no escritas para especificar el comportamiento apropiado de un acto y de las personas.
Algunos ejemplos serían mostrar el debido respeto a un jefe de Estado, colocar a los diplomáticos según el orden cronológico de su acreditación en un presídium, etc.
Existen protocolos muy estrictos como en la política internacional ya que se interpreta como una etiqueta usada en la diplomacia básica.
En este tenor le comento que la Autónoma de Tamaulipas fue el escenario de un evento, por demás singular, cuando se marca el fin de un rectorado en manos de un contador público, donde se apreció la búsqueda de la unidad en torno a la investigación y el reconocimiento, nacional e internacional del quehacer principal de esta casa de estudios: la formación de nuevos profesionistas.
Desde muy temprana hora, el viejo edificio del Teatro Juárez, ubicado en las inmediaciones de la rectoría de la UAT, en la capital tamaulipeca, estaba listo para recibir a los integrantes de la Asamblea Universitaria, a los miembros del Patronato Universitario y a los invitados especiales.
Pareciera que algún protocolo fue cambiado, muy discrecionalmente, cuando no apareció la gran mesa de registro de los asambleístas en el Lobby del Teatro, seguramente se implementó una nueva forma.
Lo nuevo es que dos accesos frontales permitieron el paso de los asistentes por medio de arcos electrónicos de seguridad, además de los elementos comisionados para el mismo objetivo, aunque siempre permeando la discreción.
La importante ceremonia del IV Informe Rectoral del C.P. Enrique Carlos Etienne Pérez del Río y toma de protesta del Maestro en Ciencias José Andrés Suárez Fernández, dio inició en punto de las 12:10, con un lleno total de las butacas, más los universitarios comisionados distribuidos en los pasillos y el mismo Lobby del Teatro Juárez.
El presídium se integró por el Gobernador Constitucional del Estado, Lic. Francisco Javier García Cabeza de Vaca, el Lic. Horacio Ortiz Leal, Magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas, el Diputado Carlos Alberto García González, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, el CP. Oscar Almaraz Smer, Presidente Municipal de Victoria, y el Ing. Juan Salinas Espinosa, Secretario General de la UAT.
La interpretación política es que el Ing. Suárez Fernández tiene el apoyo inicial de los tres Poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, lo que se traduce como un buen punto de arranque para su período rectoral que oficialmente iniciará a partir del primer minuto del próximo uno de enero del 2018.
Solamente tres personas hicieron uso del micrófono. En primer lugar, el rector saliente, Enrique Etienne, quien en mandato estatutario rindió su IV Informe de Gestión rectoral en la UAT.
Por cierto, antes de tomar la palabra el rector Etienne Pérez del Río, hubo dos detalles significativos. Por un lado la presentación de un video que reseñó los logros y avances universitarios a partir del 2014, año de inicio de su gestión.
El otro detalle, fue la imposición del Pin Universitario al gobernador García Cabeza de Vaca, por lo que en un acto de respeto, el presídium y la Asamblea se pusieron de pie unificando los aplausos.
Quizá el nerviosismo de la vivencia obligó al CP Etienne a distraerse en el momento de la imposición del PIN, pues de inmediato se encaminó al micrófono dando la espalda al gobernador García Cabeza de Vaca, dejándolo con la mano extendida.
Otro protocolo alterado es que todo indica, no hubo representantes de la Secretaría de Educación Pública. Es decir el gobierno federal estuvo ausente. Otros años hacía acto de presencia el titular de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior. Además, o no los nombraron, o no hubo otros rectores, ya de universidades públicas o privadas del país, de los Estado Unidos o de otros países, donde la Autónoma de Tamaulipas tiene presencia.
Al finalizar la Asamblea Universitaria no se ‘despidieron’ a las autoridades, sino que se agradeció la asistencia y los integrantes del presídium permanecieron en el foro, lo que originó que los compañeros de la prensa local ‘se dieran vuelo’ con fotos y declaraciones.
Hubo diputados locales que muy discretamente salieron del recinto universitario mucho antes de haber concluido el evento, como el exalcalde de Victoria.