* Asaltos por 700 mdp
* “Palomean” 10 Cuentas Públicas municipales
* Dan “garrotazo” al IETAM
Por fin se hizo justicia a los transportistas de carga y pasajeros terrestres del país.
El robo a unidades en carretera se disparó en los últimos años, principalmente en el centro y sur de la república mexicana.
Los transportistas han reclamado que los castigos a los asaltantes sean severos.
No habían tenido respuesta.
Hasta que la Cámara de Diputados aprobó diversas reformas al Código Penal Federal y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, con lo que se endurecen sanciones para quien cometa este delito.
Con 390 votos a favor se avalaron penas de 6 a 12 años de prisión cuando el objeto del robo sea la mercancía y de 2 a 7 años cuando se equipare el equipaje o valores de los pasajeros; de 7 a 15 años de prisión cuando el objeto del robo sea el vehículo automotor y su remolque, y cuando el delito sea cometido por un servidor público se impondrá una pena de hasta 18 años, y de hasta 22 cuando la conducta ilícita sea cometida en pandilla o asociación delictuosa.
El diputado Álvaro Ibarra, presidente de la Comisión de Justicia, e impulsor del dictamen, dijo que los principales beneficios son la opción de presentar la denuncia en el fuero federal o local, y ayudará a prevenir más robos en las carreteras; proteger a las empresas y pasajeros y desarticular los diferentes grupos delictivos.
El diputado Francisco Xavier Nava Palacios (PRD) argumentó que ese delito deja grandes pérdidas no sólo al sector sino a clientes, aseguradoras, cadenas comerciales y de distribución, así como al comercio nacional e internacional, pero sobre todo a las víctimas directas y a sus familias.
El diputado Jesús Emiliano Álvarez López (Morena) destacó que el robo de autotransporte no se limita a caminos estatales o federales, ya que los bienes robados suelen ser almacenados y distribuidos en grandes extensiones metropolitanas.
Ante el logro, transportistas de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) felicitaron, en un desplegado, a los integrantes de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados involucrados en la aprobación del dictamen que reforma diversas disposiciones en materia de delitos en carreteras, y resaltan el trabajo del presidente de la Comisión de Justicia de San Lázaro, diputado Álvaro Ibarra Hinojosa.
ASALTOS MILLONARIOS.- El pasado 6 de noviembre estuvo en Nuevo Laredo Rogelio Francisco Montemayor, presidente nacional de la CANACAR quien aseguró que en lo que va de este año, los camioneros reportan pérdida de 700 millones de pesos a costa de la inseguridad en las carreteras del país.
Por Nuevo Laredo, 14 mil camiones de carga cruzan a diario mercancía, muchos de ellos son atracados en el interior del país, dijo.
Los 600 o 700 millones sólo corresponden al robo de tractocamiones y semirremolques que es lo que han detectado que ahora también roban, en cuanto a la cantidad de mercancía robada no hay un dato”.
“Estamos en constante comunicación con la Policía Federal, de igual manera estamos pidiendo que el robo al autotransporte no sea un delito de fuero común, sino que se tipifique como delito federal, esa es una cuestión en la que ya vamos muy avanzados y nos han ayudado mucho los diputados”, era su petición, ahora resulta por la Cámara Baja.
Los transportistas sufren crisis económicas que se traducen en pérdidas o números rojos para las empresas.
Un reportaje especial publicado por La Silla Rota, señala que de las seis autopistas más inseguras por asaltos y secuestros del país, cinco están en Tamaulipas: la Ribereña, Monterrey-Tampico, Matamoros-San Fernando, Mante-Victoria y la Hidalgo-Tampico.
CUENTAS PÚBLICAS 2018.- Las Comisiones de Finanzas, Planeación, Presupuesto y Deuda Pública y de Asuntos Municipales del Congreso de Tamaulipas analizaron ya 10 Leyes de Ingresos Municipales, para el ejercicio fiscal 2018, dictaminando procedentes con los ajustes en materia de disciplina financiera.
Los Municipios son: Bustamante, Casas, Cruillas, Güémez, Hidalgo, Jaumave, Mainero, Burgos, Nuevo Morelos y Palmillas, los cuales no presentaron modificaciones a las tasas impositivas, cuotas y tarifas en relación al 2017, además remitieron los anexos para cumplir con la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios y de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
GARROTAZO.- El Consejo General del INE terminó con el sueño guajiro panista de tener “un árbitro a modo¨ en el Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) al “tumbar” al recién nombrado secretario ejecutivo Alfonso Guadalupe Torres Carrillo.
Su “pecado” es que ocultó su afiliación azul, por lo que no cumplía con los requisitos de ley. …Y Punto