
Mario Vargas Suárez
Las redes sociales desde el lunes por la tarde hicieron viral la rechifla al ¿presidenciable? Aurelio Nuño Mayer, ‘ilustre’ secretario de Educación Pública del presidente Enrique Peña Nieto.
El escenario del reprobatorio acto fue el patio central del Palacio Nacional, allá en la CDMX, donde hubo varios oradores que hicieron gala de una retórica oficialista sobre el Modelo Educativo de la educación básica de este sexenio.
En las redes sociales no pueden interpretarse como bromas pesadas, más bien son comentarios de indignación a la ceremonia donde fueron invitados algunos gobernadores, entre ellos el de Tamaulipas, el panista, Francisco García Cabeza de Vaca, el presidente de la CONAGO, gobernador de Morelos, el perredista, Graco Ramírez y otros más.
No asistió el pleno de legisladores, pero si algunos diputados y senadores; amén de funcionarios de la misma Secretaría de Educación Pública (SEP) y organismos descentralizados como el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE).
Un lugar privilegiado fue para los líderes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). También estuvieron presentes padres de familia y entre el presidente Peña Nieto y Aurelio Nuño Mayer, titular de la SET, alumnos de la educación básica, pulcramente uniformados. -Aunque no es obligatorio el uniforme en las escuelas.
Nuevamente la retórica oficial dejó oír discursos antes pronunciado en otros labios, en distinto sexenio. La variante es que antes de usar el micrófono las autoridades federales, antecedió una explicación gráfica de lo que pretende el modelo educativo de Peña Nieto.
Nuño Mayer enfatizó que los niños, a partir del próximo ciclo escolar 2017-2018, van a “aprender a aprender”. Solo que el Sistema Educativo Mexicano ya lo contempla en la reforma educativa del presidente Felipe Calderón con el Plan de Estudios 2011.
Como dato adicional, le comento que este modelo educativo fue propuesto por el francés Jacques Delors desde 1994 en el texto “Los cuatro pilares de la educación”. En México se implementó en el Plan de Estudio 2011.
Dice el francés: “Para que la educación pueda cumplir todas las misiones que tiene, debe estructurarse en tono a cuatro aprendizajes: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser.”
Cuando el secretario Aurelio Nuño se refirió a la memorización, sus asesores no le dijeron que ese modelo se supone superado desde la reforma educativa del presidente Luis Echeverría (1970-1976) y en matemáticas la Teoría de Conjuntos se puso de moda. Es decir esto de la memorización se está atacando desde hace más de 40 años.
El aprendizaje de una lengua extranjera en educación básica, desde el plan de estudios del presidente Calderón Hinojosa (2006-2012) establece cinco horas semanales de inglés.
En Tamaulipas desde el sexenio de Tomás Yarrigntón (1999-2005) inició el programa de inglés con el cuarto grado de primaria y si el dato es correcto, fue el Profr. Alfredo Saldivar su creador y la Maestra Blanca Anzaldúa Nájera la ejecutora.
Por cierto desde el nacimiento del programa de Inglés en la Escuela Primaria, los maestros ahí adscritos siguen sin plaza, solo con la esperanza de que llegará, aunque ya son tres sexenios que cobran por “honorarios”. Tamaulipas ha sido modelo nacional en este renglón.
En conclusión, la reforma educativa de Peña Nieto no reforma la educación actual. Ilustra el desconocimiento de los funcionarios y hasta del presidente en esta prestación social. ¿En Tamaulipas seguiremos el modelo educativo de Nuño? Interesante respuesta del Dr. Héctor Escobar Salazar.