
PARA LOS ALUMNOS DE LOS TRES NIVELES.
Este programa con un diseño de indicadores, permitirán medir y evaluar su impacto en el desempeño escolar de los alumnos.
ESPECIAL / LA RED DE ALTAMIRA
VICTORIA.- La diputada Irma Amelia García Velasco, propuso un punto de acuerdo desde la Tribuna del Congreso del Estado, para que la SEP y la SET, implementen un programa piloto de “meditación” para los alumnos de los tres niveles de educación antes de entrar a clases y mejorar los niveles de aprendizaje.
De acuerdo a la iniciativa que expuso la legisladora, el llamado es para que este programa se haga en estudiantes de Educación Básica y media Superior.
El objetivo, es que el diseño de este programa sea replicado en todas las escuelas de dichos niveles en Tamaulipas.
Asegura que este programa con un diseño de indicadores, permitirán medir y evaluar su impacto en el desempeño escolar de los alumnos.
Por ejemplo, expuso que las cifras del INEE en Tamaulipas, en el ciclo escolar 2013-2014 hubo una Tasa de Aprobación en primaria, secundaria y media superior del 99.8%, 86.3% y 74.1%, respectivamente.
“De lo que se puede advertir que conforme nuestras niñas y niños crecen, sus niveles de aprobación disminuyen”.
Añade: “Las causas pueden ser variadas, pero sin duda juega un papel central en los buenos o malos resultados escolares la situación emocional en casa, los índices de violencia de la localidad, la presencia o ausencia de los progenitores, entre otras razones que generan estrés en los alumnos y consecuentemente impacta en su desempeño escolar”.
García Velasco, puso como ejemplo el programa “Tiempo de Silencio” (Quiet Time) porque en el 2011 en el distrito escolar de San Francisco, California, Estados Unidos de América, se presentaban índices muy bajos de aprobación.
Los alumnos y los maestros se sometían a sesiones de quince minutos de meditación.
Antes de iniciar el programa, el porcentaje de alumnos suspendidos por mal comportamiento era del 28%, y después de tres años de implementado se redujo a tan sólo el 4%; mientras que las ausencias de maestros a causa de enfermedades se redujo un 30%.
La legisladora García Velasco, consideró que es necesario “replicar experiencias exitosas” y se aplica bajo presupuesto que, en el caso de Tamaulipas, podría ser un “Programa Piloto de Meditación” para estudiantes de educación básica y media superior”.
Pero en su momento, añade, sea replicado en todas las escuelas dichos de dichos niveles.
Propuso que en la primera fase la Secretaría de Educación en Tamaulipas, seleccione las escuelas y los maestros reciban la capacitación para dirigir sesiones de meditación.
En la selección de las escuelas, la Secretaría de Educación escogerá aquellas escuelas en las que se reúnan dos condiciones: bajos niveles de aprovechamiento escolar, y que se encuentren ubicadas en zonas con grado de marginación medio, alto o muy alto.
En una segunda fase, el Programa Piloto se ejecutará en las escuelas seleccionadas para que los maestros que recibieron capacitación inicien con dos sesiones de meditación al día, de quince minutos cada una.