
¡Va alza a la luz…! Acumulará un incremento anual del 7.1%
Mal inicio de año entre usuarios de energía eléctrica al ser difundido un oficio en la página oficial de la Dirección General de CFE Suministros de Servicios Básicos, donde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) hacer saber los ajustes en las tarifas.
Javier Claudio / LA RED DE ALTAMIRA
TAMAULIPAS.- Mal inicio de año entre usuarios de energía eléctrica al ser difundido un oficio en la página oficial de la Dirección General de CFE Suministros de Servicios Básicos, donde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) hacer saber los ajustes en las tarifas.
El oficio 349-B-1-204, aparece con fecha del 09 de diciembre del 2022, enviado a José Martín Mendoza Hernández, director general CFE Suministrador de Servicios Básicos, donde se detalla el Factor de Ajuste Mensual que se aplicará a los cargos de las tarifas finales de energía eléctrica de suministro básico a usuarios domésticos 1. 1A, 1B, 1C. 1D, 1E y 1F como ajuste mensual 2023.
Subsecuentemente, aparecen varias gráficas denominadas Factor de Ajuste 2023, cuyo membrete es de la SHyCP y donde se da en detalle tipo de consumo, rango de aplicación y cargos por energía correspondientes.
“De esta manera, para el año 2023 se consideran los siguientes valores del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), publicados en el DOF el 10 de diciembre de 2021 y el 9 de diciembre de 2022, respectivamente:
INPC noviembre de 2021: 116.88400
INPC noviembre de 2022: 125.99700
En ese sentido, el Factor de Ajuste Mensual que se aplicará a los cargos de las tarifas finales de energía eléctrica de suministro básico a usuarios domésticos 1, 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F es el siguiente: Factor de Ajuste Mensual 2023: 1.00628 Se anexan cuadros tarifarios con actualización mensual de los cargos correspondientes al ejercicio 2023. Sin otro particular, hago propicia la ocasión para enviarle un cordial saludo.
Las tarifas eléctricas para los hogares mexicanos arrancarán el 2023 con un incremento anual de 7.1 por ciento, lo que representa su mayor alza para un mes de enero desde 2017, última fecha en la que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene registros.
AVISO EN MONTERREY
En Monterrey recién se difundió que aumenta 7.5 por ciento la luz en la Tarifa 1C, la que es considerada tipo residencial y área metropolitana, esto en el mes de enero de 2023 se pagará más cara la luz que consumen usuarios y suministra la CFE.
Este porcentaje es en comparación con el mes de enero del 2022, en tanto que así sucederá mes tras mes en este 2023 y en el comparativo febrero del 2023 contra febrero del 2022 y así sucesivamente.