
A PARTIR DEL LUNES RECIBE OTRO GOLPE A LA ECONOMÍA
“La harina aumentó el primero de marzo mil 250, mil 400 y alguna hasta mil 600 pesos la tonelada y aunque no era justificable porque no había subido el maíz, pero subió la harina y eso repercute en el precio de la tortilla y muchos de los industriales de la masa y la tortilla han ido poco a poco nivelando sus costos, sus precios a nivel nacional”.
PILAR DANTÉS / LA RED DE ALTAMIRA
TAMPICO.- A casi un semestre del último incremento, este lunes 20 de marzo el kilo de tortillas vuelve a subir, en vez de $27, el consumidor deberá pagar $28 por este que es uno de los principales productos de la canasta básica, con lo que se teme una escalada de precios.
José Enrique Yañez Reyes, presidente estatal de la Industria de la Masa y la Tortilla en Tamaulipas, dijo que no fue el maíz el que provocó el incremento, sino el aumento en el precio de la harina que se colocó en mil 250, mil 400 y hasta mil 600 pesos la tonelada, dependiendo de la calidad.
“La harina aumentó el primero de marzo mil 250, mil 400 y alguna hasta mil 600 pesos la tonelada y aunque no era justificable porque no había subido el maíz, pero subió la harina y eso repercute en el precio de la tortilla y muchos de los industriales de la masa y la tortilla han ido poco a poco nivelando sus costos, sus precios a nivel nacional”.
Explicó que de acuerdo a sus costos de operación, cada industrial estima el precio pues tiene qué ver con la harina que utilicen para su producción así como del sector en el que se ubican, independientemente de que desde hace años, el precio de la tortilla está liberado.
“Depende de la competencia y costos de operación… Pero no pueden estar absorbiendo los costos de la harina pues aumentó la harina, el papel, las refacciones y eso, si no aumentas, al rato tienes problema para pagar a proveedores”, explicó.
Yáñez Reyes detalló que es el primer incremento de este producto básico en el 2023, ya que el último sucedió poco antes de octubre del 2022 cuando el presidente hizo el pacto con productores de maíz que cubría hasta el primero de febrero pero se extendió hasta el primero de marzo.