* Candidatos “reciclados”
* Dos “ajustes” en Gabinete de ERC
* DACA de 56 mil mexicanos
* Evaden votación 76 Diputados
Optimista, demasiado optimista se le vio este martes, en Nuevo Laredo, al dirigente estatal del PRI, Sergio Guajardo Maldonado, en cuanto a los resultado que tendrá el tricolor en con tienda de 2018.
Desde la víspera inició reuniones con priistas…
Y hasta festejó su cumple en un restaurante donde la especialidad son las carnitas.
Por la mañana de este martes recorrido estaciones de radio para hablar de su proyecto político para recuperar el terreno que perdió en 2016 para cuando menos reposicionarse y, por que no, obtener una que otra victoria ya sea en la Senaduría, Diputación Local y Presidencias Municipales.
Guajardo Maldonado viene a “difundir” entre los priistas los acuerdos nacionales del Consejo Político Nacional, del método de selección de candidatos, que será el de Delegados, lo que ha sido interpretado como el tradicional “dedazo” que antaño les arrojó buenas resultados.
Guajardo Maldonado se hizo acompañar, en la conferencia de prensa, que duró 27 minutos 38 segundos, de Viviano Vázquez Macías, Jorge Vela, su jefe de prensa, ya conocido en Nuevo Laredo, quien de entrada de llevó un “buuuu” de los periodistas, Ramiro Ramos Salinas, incluido en la lista de prospectos al Senado y que habrá de ser “candidato “de adeveras”, es decir, tendrá que ganarse el voto y Eliseo Castillo, delegado del CDE del PRI..
Los temas fueron variados.
Lo mismo se habló de que si serán castigados los “desertores” y “traidores” del PRI, el “apriete de tuercas” a los militantes que no han querido pagar sus cuotas, de eventos para colectar dinero porque en último año han pasado penurias económicas.
Lo bueno vino cuando le preguntamos el por qué estaba tan optimista y confiado de que el PRI-Tamaulipas obtendría votos ciudadanos cuando lo persigue la mala fama pública, el desprestigio, con dos ex gobernadores priistas de Tamaulipas en la cárcel: Tomás Yarrington Ruvalcaba y Eugenio Hernández Flores.
La Apología fue más que interesante.
Aceptó parte del “mea culpa” pero también también puso en el banquillo de los acusados al PAN.
“El actual gobierno (estatal del PAN), en un año, ha cometido más errores y ha tenido más descrédito que nuestro partido en más de 80 años, nos rebasaron por la derecha y nos adelantaron por mucho”, fue su respuesta tajante.
La pregunta fue en el sentido de que por qué cree que en 2018 va a tener triunfos cuando el partido, de que el ciudadano va a votar y confiar en el PRI cuando arrastra una cauda de descrédito, de hartazgo, con el Presidente de la República Enrique Peña Nieto bajo sospecha de haber recibido dinero de Odebrech, con los ex gobernadores en la cárcel, Tomás Yarrington Ruvalcaba y Eugenio Hernández Flores.
Y sacó parte de su arsenal del equipo de guerra electoral en 2018:
“Yo creo que el factor unidad, el factor partido, el factor de los cuadros políticos que tenemos, además del descrédito del actual gobierno, tanto local como estatal (PAN) seguramente nos habrá de ayudar a recuperar parte del territorio que perdimos el año pasado”.
¿Entonces va a basar su campaña de descrédito?, le preguntaron.
“No, no, no, no estamos hablando de campaña de descrédito, estamos hablando de la integración de nuestra nuestras estructuras, cada quien tiene que hablar de lo que le toque. Al partido lo que le toca es armar sus estructuras, conservar la unidad, afinar lo que es la estrategia electoral hacia el 2018”.
“El compañero de lo que hablaba es por qué estoy tan confiando en ganar en 2018. Estoy confiando por lo que estamos haciendo y bueno el señor también hablaba del descrédito del partido y yo lo que decía es que ese descrédito de más de 80 años, en un año el actual gobierno, pues no rebasó y por mucho, al descrédito, yo nunca dije que será un a campaña basada en descrédito, es una campaña basada en la propuesta, la integración de estructuras y de cuadros para efecto de competir en 2018, cada quien hace la parte que le toca”, expuso Guajardo Maldonado.
Se le insiste sobre le descrédito para el actual gobierno estatal panista.
“Bueno, los índices de inseguridad que en gran medida, en los últimos años, desde que empezó la guerra de Calderón, guerra que no supo donde se metió, y que nos metió a todo el país, en un proceso de violencia, que no teníamos, y que inició, hay que recordar en el gobierno panista, de Felipe Calderón, hay que decirlo con todas sus letras”, cita.
Continúa: “antes de iniciada esa guerra de Calderón el país era otro. Esa guerra que inició Felipe Calderón y que de alguna forma se fue recrudeciendo en este último año en Tamaulipas tuvo el más alto índice en todos los factores que tienen que ver con la seguridad”.
Golpe directo.
RECICLADOS.- Otro tema de los “9 Magníficos” del PRI-Tamaulipas al Senado fue el hecho de prácticamente están “reciclando políticos”, como es el caso de Baltasar Hinojosa, quien no ganó la gubernatura,
No son caras nuevas sino “más lo mismo y los mismos”.
Pero Guajardo Maldonado argumenta que son conocidos, que representan garantía de triunfo porque ya lo han tenido porque son Diputados.
El único que no encaja en este concepto es, precisamente, el neolaredense Ramiro Ramos Salinas quien nunca ha aparecido en una boleta electoral para un cargo publico y si llegó a la Diputación Local y hasta ser líder del Congreso tamaulipeco fue por la vía plurinominal.
En fin que el PRI-Tamaulipas no tienen nada fácil el camino que habrá que recorrer.
Ojalá y la noche del 1 de julio de 2018, Sergio Guajardo Maldonado luzca esa gran sonrisa y optimismo.
“AJUSTES”.- Con mucho aplomo y tranquilidad, el alcalde neolaredense Enrique Rivas Cuellar confirmó que hay “ajuste” en su Gabinete.
De esta manera paró las especulaciones y “comentarios en voz bajita” en Palacio Municipal.
Ileana García Medina, Secretaria de Bienestar Social dejará el puesto vacante aunque por el momento se maneja la versión de un permiso para atender asuntos relacionados son la salud de su señora madre.
Aunque los “malquerientes” dicen que no le “cuadraron las cuentas”; otros, que ya no tiene la protección de Rafael Pedraza Domínguez, Alcalde Suplente y ex dirigente del PAN municipal.
Pero de que se va…se va.
Otro renunció al cargo fue el militar Pánfilo Flores Peralta, quien se desempeñó durante dos años como Director de Tránsito y Vialidad.
Por cierto que se ha declarado desierta la convocatoria para nuevos agentes de Tránsito, una corporación “que existe pero no se le ve trabajo”.
El alcalde dijo que ya se tiene seleccionadas las personas que ocuparán las vacantes.
DACA A 56 MIL MEXICANOS.- Un total de 56 mil estudiantes mexicanos indocumentados en Estados Unidos, conocidos como dreamers, están en riesgo de no renovar su permanencia en el Programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), reveló el director del Programa Puentes, de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jesús López Macedo.
Detalló que mediante ese mecanismo se atiende exclusivamente a los jóvenes repatriados, con estudios truncos, que buscan concluir los mismos en México, por lo que “no competirán con estudiantes de nuevo ingreso que residen en el país”.
En reunión con integrantes de la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados, refirió que una organización de la sociedad civil estadounidense ubicó en alrededor de 190 mil los jóvenes mexicanos indocumentados que cursan la educación superior en el vecino país del norte
El presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios, Gonzalo Guízar Valladares (PES), dijo que es importante conocer qué es lo que hacen las instituciones de educación superior, en relación con el DACA.
DIPUTADOS IRRESPONSABLES.- Aunque es para la Cámara de Diputados la sesión más importante del año –junto con la de la aprobación del Presupuesto de Egresos, el próximo 15 de noviembre–, a la votación de la Ley de Ingresos no asistieron 76 diputados federales.
Para evadir el tema de los impuestos, el tablero electrónico del Palacio Legislativo de San Lázaro registró la ausencia de 17 legisladores del PRI, 23 de AN, 12 del PRD, 12 del PVEM, 6 de Morena, 2 de NA, 2 del PES y 2 hasta de los que no tienen partido.
Durante su gestión como presidentes de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, los legisladores del PRD, Jesús Zambrano Grijalva; del PAN, Javier Bolaños Aguilar, y hasta el actual Jorge Carlos Ramírez Marín, del PRI, han hecho llamados al vacío de que los legisladores asistan a las sesiones del pleno, que permanezcan en el salón y que también cumplan con sus responsabilidades de acudir a las reuniones de trabajo en las diversas Comisiones Legislativas, en las que también impera el ausentismo y la falta de quórum.
Más allá de que puedan ser sancionados por no asistir, o que justifiquen sus inasistencias, “existen un Código de Ética en el Palacio Legislativo, pero que nadie respeta”, lamentó el secretario del Comité de Ética de la Cámara de Diputados, José Hernán Cortés, del PAN.
Uno de los autores del actual Código de Ética, el diputado panista Jorge Triana, explicó que “los legisladores se comprometen a honrar y respetar cinco principios: legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia”.
En el principio de eficiencia, los legisladores no deberán “ausentarse sin justificación de las sesiones”. …Y Punto